|
dosalroiz@hotmail.com optimizada para resolución de pantalla superior a 1024 x 768 |
![]() |
|
|
|
|
|
|
Un poco de Historia |
|
|
En 1609 un menda llamado Galileo Galilei escuchó
algo de un invento holandés que sirviéndose de unas lentes permitía ver
los objetos más cerca.
Galileo talló sus propias lentes y fabricó un telescopio refractor con una óptica más cutre que la de unos prismáticos. Descubrió los 4 satélites más próximos Júpiter (Europa, Ío, Calisto, Ganímedes), hoy se les conoce comos satélites galileanos.
|
En 1672 Isaac Newton desarrolló un nuevo y
revolucionario tipo de telescopio, el reflector. Al sustituir las lentes
por los espejos solucionó muchos de los problemas ópticos que acusaban
los telescopios refractores.
El telescopio de Newton también era muy cutre, tenía un espejo primario de 25mm de diámetro y una distancia focal de 150mm. Con él logró demostrar que la misma fuerza que atrae una manzana a la Tierra es la que mantiene a nuestro planeta orbitando el Sol y abrió el paso a los telescopios reflectores gigantes de la actualidad. Quieres sentir lo que sintieron Newton o Galileo??? |
FotosEsta es una foto muy cutre que logré tomar de la Luna colocando una cámara digital frente al ocular. Pero os puedo asegurar que mirar a la Luna con el telescopio es algo impresionante.
Como explico en el apartado de "características técnicas" con este telescopio la Luna ocupa casi por completo el ocular. 12/Feb/2006 |
DudasSi tenéis alguna duda a lo largo del montaje del telescopio no dudéis en preguntármela y si usáis esta web como referente en la construcción del telescopio estáis obligados a contarme como os ha ido. escribirme a: dosalroiz@hotmail.com Otros inventosPara aprovechar el espacio voy a promocionar mi invento atc-radio o como escuchar a los controladores aéreos con una vieja radio FM. la web es: |
| Esta web está especialmente dedicada a mi padre por ayudarme con la araña, a la Tere, porque juntos cometimos los primeros errores y a todos los que la lean. |